Salgo 14:08 del apart y llego 14:14 a la estación Manquehue.
La frecuencia es asombrosamente alta, incluso los fines de semana. Llego al
andén 30 segundos antes que el subte. Me subo.
Lo sensato en este caso,
para comparar con Buenos Aires, es que no todas las líneas de subte son radiales al centro. Más aún, las que tienen sentido centro son perpendiculares entre sí, por que a diferencia de Buenos Aires, el centro está en el centro geométrico de la ciudad. Hagamos el equivalente con
triángulos. En Buenos Aires, las líneas son casi paralelas, forman triángulos
isósceles, con ángulos muy agudos. Acá, las líneas forman triángulos casi rectángulos. Cuanto más paralelas
son las líneas, más necesario es el transporte transversal (es mi hipótesis).
![]() |
Redes de Subtes: trazas paralelas y trazas perpendiculares |
Mi gusto está en cuantificar todo, poder medir todo, modelar
todo. Quiero poder comparar ciudades en cuanto a su sistema de transporte. Para
esto, tendría que definir parámetros, esto es lo que peloteaba en mi cabeza
mientras viajaba en el subte.
Por ahora tengo un parámetro. El primero que se me ocurrió, propio de la ciudad, sería la convexidad.
La convexidad de la ciudad (o de su área transitable) tiene que ser un
parámetro en el modelo. ¿Qué quiere decir convexo?
“Un espacio C es convexo si para cada par de puntos en ese
espacio C, el segmento que los une está totalmente incluido en C. Un conjunto es convexo si se puede ir de
cualquier punto a cualquier otro en línea recta.” Creo que ví esto en Mate III con Devoto.
Obviamente ninguna ciudad es convexa. Si la atraviesa un
río, no podés cruzar de un lado del río al otro en línea recta. Sólo donde hay
puentes. A mayor cantidad de elementos que no te permiten moverte en línea
recta, menor será la convexidad de la ciudad. El parámetro se me ocurrió cuando
entendí que la vuelta que tenía que hacer en mi recorrido estaba impuesta por
el Cerro San Cristóbal. El Cerro San
Cristóbal le quita convexidad a Santiago, del mismo modo que el Ferrocarril
Mitre le quita convexidad a la Zona Norte de la Ciudad de Buenos Aires.
Bajo en Los Héroes, donde tengo que hacer combinación. Venía
en la línea roja y me tengo que tomar la amarilla en dirección norte. Nunca me
aprendo los nombres o números de las líneas, siempre me quedan los colores.
Llego al andén y, de nuevo, literalmente 30 segundos de espera. 14:38, el subte
lleno. Lo bueno es que, si vas solo,
pensando estas boludeces el tiempo pasa rápido. 14:51 llego a Zapadores, la
anteúltima estación. Ahora toca el bondi, el B12. Tarda 5 minutos en llegar y arranca 15:00 hs. Zona de monoblocks,
tranquilo, lindos dibujos en las paredes, aunque siempre muy revolucionaria la temática. Subimos por Av. Diego Silva, con un bondi que
no hace ruido cuando frena ni cuando arranca. Lo único malo, las frenadas en cada lomo de
burro innecesario y en cada parada. Las paradas son cercanas. Suben lindas
chicas. 15:20 cruzamos Vespucio Norte. 15:30 llegamos a destino. 1 hora 22 minutos, creo que un poco menos de lo que pronosticaba google.
![]() |
Caminos posibles y camino elegido |
No hay comentarios.:
Publicar un comentario