Sin seguirte hasta tu casa, la tarjeta BIP! muestra que se puede hacer una buena estimación de la demanda. El Ministerio de Transporte publica los informes de utilización de la tarjeta BIP!, a los cuales se puede acceder fácilmente. Después siempre hay artilugios estadísticos para estimar de la mejor manera posible.
Lo mío, por lo pronto, va más rústico. De la info en las tablas me metí primero con el tema Metro, que a priori es lo más fácil de entender por que podés ubicar las estaciones. Con esa info armé este gráfico que muestra un poco dónde están los puntos de mayor demanda:
Mapa de Metro de Santiago: Ascensos semanales por estación |
El mapa muestra la red de Metro de Santiago. Las pelotas representan el volumen de gente que sube en cada estación, en base a los viajes de una semana. Me entretuve bastante viendo cómo armar el Bubble Chart en el Excel, me gusta el resultado visual.
Algunas impresiones rápidas:
1) Se ve claro que en las líneas horizontales (Línea 1 aka Roja y Línea 5 aka Verde) hay una mayor utilización que en la línea 2 (vertical), lo cual podría presuponer una mayor densidad de población distribuida hacia Este y Oeste, en lugar de hacia Norte y Sur.
2) Sorprende el volumen de ascensos en La Cisterna, punto de acceso a las líneas 2 y 4A, en contraste con los bajos ascensos en las estaciones aledañas. Da la impresión que lo que sea que haya en La Cisterna justifica por sí solo a la línea 4A y el tramo sur de la línea 2.
3) La información es anterior a la apertura de las estaciones de la línea 5, situadas al Oeste, como muestra la falta de ascensos.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario